España es el cuarto país de la Unión Europea con menor tasa de visitas periódicas al dentista

La mitad de los españoles reconoce no haberse visitado en el último año

La salud oral no parece ser una de las prioridades de los ciudadanos españoles. Según un estudio de la Fundación Dental Española y el Consejo de Dentistas de 2016, España es el cuarto país de la Unión Europea cuyos ciudadanos han acudido menos a la consulta del dentista, sólo por delante de Letonia, Hungría y Rumanía. Así, sólo la mitad de los adultos jóvenes españoles declara haber acudido a su dentista durante el último año pese a que cerca del 95% de la población adulta española padezca algún tipo de caries dental.

En este sentido, el estudio establece que entre ocho y diez personas por cada 100.000 habitantes sufren algún tipo de cáncer oral en nuestro país, enfermedad causada por factores de riesgo como el tabaquismo o el consumo excesivo de alcohol.
En cuanto a los problemas relacionados con el cuidado bucodental, el informe destaca que, de media, cada adulto mayor de 65 años tiene 16 dientes afectados por la caries y señala que cuatro de cada diez menores de 15 años presenta algún tipo de caries.
Así, el informe aconseja reforzar la higiene y la alimentación entre los niños de entre 6 y 12 años, etapa en la que se completando la dentición permanente. Por ello, se recomienda el cepillado de los dientes dos veces al día con una pasta dentífrica con flúor durante al menos dos minutos y visitar al dentista una vez al año.

Además, el informe determina que cerca del 30% de la población adulta española presenta alguna patología de la articulación temporomandibular a causa del estrés y la ansiedad.

El Consejo de Dentistas concluye que la demanda global de los servicios relacionados con la salud oral crezca en España en los próximos años tanto entre la población más joven (de 0 a 12 años) como en la población mayor de 65 años.

2017-05-16T14:00:59+02:00